Skip links

Novedades

Descubre las últimas noticias del Hospital Español de Mendoza: avances médicos, eventos destacados y servicios innovadores. ¡Mantente informado y promueve una vida saludable!

Con disfraces, juguetes y globos, el personal del centro asistencial llevó alegría a los pequeños internados en el marco de la celebración.

 

En el marco del Día de la Niñez, el Hospital Español de Mendoza organizó durante tres días un emotivo festejo que transformó los pasillos del centro asistencial en un escenario de fiesta y color. Las actividades comenzaron el viernes y se extendieron hasta el domingo.

Globos, carteles, disfraces y regalos formaron parte de la intervención, con entregas personalizadas en cada sala para brindar un momento de felicidad a los pacientes internados. El festejo incluyó la entrega personalizada de obsequios en cada sala, con un relevamiento previo para garantizar que cada niña y niño reciba un regalo acorde a su edad y necesidades.

Es importante destacar lo que ha significado para muchos chicos y pequeños esta celebración desarrollada en el Hospital Español. Todo comenzó en la jornada del viernes.

Mural de Globos en la Guardia: Por cortesía de la gente de Eventos Mónica Aciar y Asociados, se colocó en la entrada de la Guardia un hermoso mural de globos para que los niños puedan sacarse fotos. Además, gracias a la generosa donación de Casa Segal, a cada niño y niña que se encontraba en la Guardia se le entregó una caja de colores y una lámina para colorear.

Visitas Especiales: Grata visita de las Payamédicas , quienes entregaron regalos donados por la Comisión de Damas del hospital a los niños y niñas internados en Pabellón 1  y   2  junto al Equipo de Internación.

   

Obsequios para los recién nacidos: La Dra. Belén Font y el equipo de Maternidad se encargaron de entregar regalos a las familias de los recién nacidos, un gesto para celebrar la vida en este día tan especial.

Las actividades culminaron en la sala de Maternidad. Tanto Marta como Gladys que son parte de Enfermería de Neonatología entregaron los regalos con la Dra. Font jefa de Maternidad.

 

Hay actividades para celebrar en el Hospital Español de Mendoza. Con motivo del Día del Niño, se ha organizado una serie de actividades especiales para llevar alegría a los pequeños pacientes y a sus familias.

 

Gracias a la solidaridad de nuestra comunidad podremos vivir una jornada única.
A continuación, les detallamos el programa de festejos para este viernes 15 de agosto:

Mural de Globos en la Guardia : Por cortesía de la gente de Eventos Mónica Aciar, se ha colocado en la entrada de la Guardia un hermoso mural de globos para que los niños puedan sacarse fotos. Las realizadoras de esta hermosa pieza artística son: Mónica Aciar, Marines Viademonte, Jésica Rodríguez, Alejandra Raso, Griselda López, Johana Fernández, Fabiola Zárate.



Visitas Especiales:
 A las 11 del día Viernes , tendremos la grata visita de las Payamédicas , quienes entregarán regalos donados por la Comisión de Damas del hospital a los niños internados en Pabellón 1  y   2  junto al Equipo de Internación.



Obsequios para los recién nacidos :
 La Dra. Belén Font y el equipo de Maternidad se encargará de entregar regalos a las familias de los recién nacidos, un gesto para celebrar la vida en este día tan especial.

Además, gracias a la generosa donación de Casa Segal, a cada niño que se encuentre en la Guardia se le entregará una caja de colores y una lámina para colorear.

Este festejo es posible gracias al trabajo en equipo y el compromiso de muchas personas que se sumaron con amor y generosidad.

 

Mendoza, 11 de agosto de 2025 – Durante la última semana del mes de julio, el Hospital Español de Mendoza llevó a cabo su 59ª Asamblea General Ordinaria. Este encuentro anual tuvo como propósito principal la aprobación de la Memoria, el Balance General y el Estado de Recursos y Gastos de la Institución, correspondientes a la gestión 2024-2025.

La Asamblea, que se realiza una vez al año, es un espacio fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas, donde se presenta el resultado de la gestión de los directivos.

Una vez finalizada la aprobación de los informes, se procedió a la distribución de los cargos de la Junta Directiva. La nueva Junta ha quedado conformada para el período 2025-2026, y sus integrantes continuarán trabajando con el compromiso y la dedicación que caracterizan a nuestra institución.

El Hospital Español de Mendoza reafirma su compromiso con la salud de la comunidad, la excelencia en su gestión y la búsqueda constante de mejoras en la calidad de sus servicios.

 

A continuación, los Integrantes de la Junta Directiva 2025 /2026 son:

Presidente    Ing. Jorge H. Sanchís

Vice Presidente 1 °   Ing. Manuel E. Horno

Vice Presidente 2 °   Ing. Emilio J. Lerena 

Secretario     Arq. Sergio E. Cuervo 

Vicesecretario Cont.  Luis A. Barranco

Tesorero   D. Antonio J. Sesé

Vice Tesorero Cont. Ángel H. Di Fabio 

Vocales: 

Ing. Osvaldo R. Domínguez

Cdor. Mario O. González

Ing. Juan A. Molina

Ing. Pedro Royo

  1. Jesús G.  Díaz
  2. Daniel Guevara

Elgo. Ricardo Sillón

Cdor Oscar H. Gatti 

 

Comisión de Fiscalización 

Titulares 

Lic. Luis A. Buj

Ing. Juan A. Vidalled

Cdor. José S. Marchetta

 

Es importante destacar que en el marco de la Semana de la Lactancia que la Comisión de Damas del Hospital Español entregó 3 sillones especiales para lactancia materna al Servicio de Maternidad como donación esto es fruto del trabajo que realiza la Comisión durante todo el año.

La donación cual fue entregada por la Presidente María Teresa Castellano
y sus Vocales Maria Inés Salguero
Vocal: Gloria Giménez

En el Salón de Presidencia en el Hospital Español se desarrolló la charla : Leche Materna y Neurodesarrollo: Ciencia en cada gota.

Estuvo dirigido a pediatras, neonatólogos, nutricionistas y equipos de salud materno-infantil. Los disertantes fueron la Dra. Laura Bustos (Pediatra), Lic. Laura Serafini (Nutricionista/Neurosensorial), Lic. Laura Ibarra (Fonoaudióloga).

Se habló de la importancia de la leche materna en el desarrollo neurológico, además de ser fundamental como alimento para el bebé. Hay que tener en cuenta que la leche humana no es solo alimento: es un fluido vivo, dinámico y adaptado a las necesidades del lactante.

Sus componentes bioactivos tienen un impacto directo en el desarrollo cerebral, desde el nacimiento hasta los primeros años de vida. “La leche materna no solo cumple una función nutricional, sino que también es una oportunidad clave para establecer el vínculo afectivo entre la madre y el bebé”, se remarcó durante la actividad.

El centro asistencial fue el escenario que se realizaron charlas y talleres para concientizar a embarazadas y puérperas acerca de la importancia de amamantar a su bebé.

La Semana de la Lactancia Materna llegó a su fin en el Hospital Español de Mendoza. Las actividades que se organizaron en el centro asistencial contaron con una gran asistencia de embarazadas y mamás con sus bebés recién nacidos.

Cabe destacar que este evento fue instaurado por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), y tiene como finalidad promover los beneficios de la Lactancia Materna, asegurar que todas las madres reciban el apoyo necesario para amamantar exitosamente a su bebé.

Las actividades comenzaron el día miércoles con el taller de lactancia, nutrición y bienestar emocional durante el embarazo y puerperio. Se llevó a cabo en el Salón de Presidencia dirigida a embarazadas y madres que están en lactancia. Fue organizado por los Servicios de Pediatría y Neonatología del Hospital como así también el Consultorio de Lactancia Materna.

El encargado de dar la bienvenida, fue el director del Hospital, el doctor Raúl Romeo, estuvieron presentes el Jefe del Servicio Integral de Pediatría. Dr. Ignacio Femenía, la Jefa del Servicio de Maternidad Dr. Belén Font y el Jefe del servicio. Dr. Horacio Rogé, entre otras autoridades.

Posteriormente comenzaron las charlas interactivas y muy dinámicas, se les envío un desayuno a todas las presentes, como así también obsequios.

 

El encuentro estuvo dado por tres especialistas cómo es el caso de la Dra. Ivana Leiva que dio la charla “Lactancia desde el primer minuto, claves para un buen comienzo”.

La disertante: Lic. Fernanda Denaro habló sobre “Alimentación: clave para el embarazo y la lactancia”.

Y finalmente “Emociones y apoyos: Acompañando el embarazo y la lactancia desde lo emocional” a cargo de la Lic. Cecilia Dagostino.

 

Del 1 al 7 de agosto, a propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el centro asistencial desarrollará diferentes actividades para la comunidad y el personal de salud, cuyos objetivos son la concientización y promoción de la Lactancia Materna.

Cabe destacar que este evento fue instaurado por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), y tiene como finalidad promover los beneficios de la Lactancia Materna y asegurar que todas las madres reciban el apoyo necesario para amamantar exitosamente a su bebé.

El Hospital, a través de su Comité de Lactancia Materna, promueve, protege y difunde la Lactancia Humana. El mismo centra sus actividades en:

– Organización de programas de educación continua, presenciales y virtuales, para trabajadores del hospital y la comunidad; utilizando las tecnologías y canales de comunicación disponibles.

– Planificación e implementación de actividades docentes y de investigación que promuevan y faciliten la certificación en cursos de capacitación en Lactancia.

– Fortalecimiento de estrategias destinadas a monitorear y garantizar la sostenibilidad de prácticas tendientes a aumentar las tasas de lactancia materna en la población neonatal/infantil de nuestro hospital.

– Elaboración y actualización de consensos, recomendaciones y guías de práctica clínica.

– Difusión y actualización de conocimientos y prácticas en Lactancia Materna con enfoque interdisciplinario.

– Elaboración y difusión de material educativo comunitario utilizando diferentes canales de comunicación cómo la página web del hospital, entre otros, posibilitando la vinculación directa con los diferentes actores interesados.

Confirmación del Comité de Lactancia Materna del Hospital Español de Mendoza:

– Secretaria: Dra. María Verónica Guidet.
– Prosecretaria: Dra. Ivana Leiva.
– 1° Vocal Titular: Dra. Belén Font.
– 2° Vocal Titular: Dr. Ignacio Femenía.
– 3° Vocal Titular: Dr. Horacio Roge.
– 4° Vocal Titular: Dra. Paula Cialone.
– 5° Vocal Titular: Dra. Flavia Rivero.
– 6° Vocal Titular: Dra. Vanina Cortesi.
– 1° Vocal Adherente: Lic. Marta Escudero.
– 2° Vocal Adherente: Lic. Lorena Villar.
– 3° Vocal Adherente: Lic. Melisa Charcas.
– 4° Vocal Adherente: Lic. Daniela Ceballos.
– 5° Vocal Adherente: Lic. Laura Carbonari.
– 6° Vocal Adherente: Tec. Marialis Moyano.

El próximo miércoles 3 de julio, el Hospital Español de Mendoza realizará un acto muy significativo para la comunidad médica y para los pacientes. Su nuevo Centro de Trasplante de Médula Ósea llevará el nombre de “José Carreras”, en homenaje al reconocido tenor y fundador de la Fundación Internacional Josep Carreras, quien ha dedicado su vida a la lucha contra la leucemia.

El evento tendrá lugar en el Pabellón de Cuidados Intensivos, ubicado en el segundo piso, ala este del Hospital, donde se descubrirá la placa conmemorativa y se realizará la bendición del nuevo espacio.

Este centro representa un avance fundamental para la salud en el oeste argentino, ya que permitirá que pacientes que requieren trasplantes de médula ósea puedan acceder al tratamiento en Mendoza, evitando el desarraigo y la necesidad de trasladarse a otras provincias.

La Dra. Silvia Ponce, presidenta de la Fundación Mendocina de Trasplante de Médula Ósea (FTMO), destacó la importancia de este paso:

“Los pacientes que necesitan este tratamiento muchas veces deben dejar sus hogares, sus familias y trasladarse a otras provincias donde existen centros de trasplante. Contar con este espacio en Mendoza es un paso fundamental que impacta directamente en la calidad de vida de quienes lo necesitan.”

El Hospital Español de Mendoza y la Fundación Mendocina de Trasplante de Médula Ósea trabajan en conjunto para que este centro se convierta en una realidad concreta para la comunidad mendocina.

El acto contará con la presencia de autoridades del Hospital, representantes de la Fundación, profesionales de la salud, medios de comunicación, pacientes y familiares, en una jornada que reflejará el enorme valor de la solidaridad, la investigación y el compromiso con la vida.

Sobre la Fundación Mendocina de Trasplante de Médula Ósea (FTMO)

La Fundación TMO trabaja desde Mendoza brindando acompañamiento a pacientes que atraviesan tratamientos oncohematológicos y de trasplante de médula ósea. Además, promueve campañas de concientización sobre la importancia de la donación de médula y desarrolla acciones solidarias para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

📍 Dirección:

Infanta Mercedes de San Martín 78, 5to piso, depto A – Ala Norte – Mendoza, Ciudad.

📞 Contacto:

+54 9 261 2177521

🌐 Web:

fundaciontmo.org

📱 Redes sociales:

Instagram: @fundaciontmo
Facebook: Fundación TMO

El Hospital Español de Mendoza dio un paso significativo en el cuidado integral de la salud, sumando a sus servicios la presencia de Payamédicos, una herramienta que promueve el bienestar emocional de pacientes durante la internación.

Esta iniciativa, que ya se implementa con éxito, surge bajo una premisa clara: “Lo lúdico alivia el dolor”. La propuesta busca no solo acompañar el tratamiento médico tradicional, sino también atender las emociones, especialmente de los pacientes pediátricos, entendiendo que la risa, el juego y el vínculo empático son parte fundamental del proceso de recuperación.

Cada semana, los servicios de Pediatría y Neonatología, así como otras áreas del hospital, reciben la visita de estos profesionales formados en payamedicina. Con narices rojas, creatividad y un profundo compromiso humano, los payamédicos generan espacios de juego, conexión y alivio, transformando la experiencia hospitalaria en una instancia más cálida, amena y reparadora.

“Sanar no es solo tratar. Es también escuchar, jugar y conectar”, destaca el equipo del Servicio de Pediatría del Hospital.

El Dr. Ignacio Femenía, jefe del Servicio de Pediatría, junto a la Dra. Wilsa Blayotta, Coordinadora Institucional de la Asociación Mendocina de Payamédicos, lideran esta propuesta dentro de la institución, articulando la atención médica con estrategias que estimulan el neurodesarrollo, la salud emocional y el bienestar integral.

Esta acción fue presentada recientemente en el programa “Cada Día” de Canal 9 de Mendoza, donde ambos profesionales compartieron los alcances de esta valiosa iniciativa que ya es parte de la vida hospitalaria. Aquí el registro de la entrevista: Link

Un compromiso con la salud integral

La incorporación de la payamedicina refleja el compromiso del Hospital Español con una atención centrada en las personas, donde se reconoce que la salud no se mide solo en estudios clínicos, sino también en el bienestar emocional y el acompañamiento humano.

La alegría, la risa y el juego son hoy herramientas terapéuticas que acompañan a nuestros equipos profesionales y a cada familia que transita por nuestra institución.

“La medicina avanza no solo en tecnología, sino también en humanidad”, concluye el equipo.

El pasado 30 de mayo, en el marco del Día Nacional del Donante de Órganos, la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Español de Mendoza, junto al equipo de Urocuyo, concretó dos procedimientos que reflejan el profundo valor de la donación y el impacto que puede tener en la vida de muchas personas.

Durante esa jornada se realizaron:

  • Un trasplante renal con donante vivo relacionado.

  • Un trasplante renal pediátrico con donante cadavérico. En este último, la familia del paciente tomó la valiente y solidaria decisión de donar los órganos de su hijo, permitiendo dar vida a quienes lo necesitaban.


Actualmente, en Argentina, más de 5.500 personas se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante. Este dato nos recuerda que la donación no es solo un acto simbólico, sino una necesidad concreta y urgente.

Desde nuestra institución, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la vida, honramos a cada donante y acompañamos a las familias que, en un acto de amor inmenso, deciden transformar el dolor en esperanza para otros.

La Unidad de Trasplante Renal del Hospital Español de Mendoza cuenta con tecnología de última generación y un equipo altamente capacitado, preparado para evaluar, tratar y acompañar a pacientes en cada etapa del proceso.

¿Cómo registrarse como donante?

En Argentina, toda persona mayor de 18 años es donante de órganos y tejidos, salvo que exprese lo contrario. Sin embargo, es importante dejar constancia de tu voluntad para que tu decisión esté registrada.

✔️ Podés hacerlo de manera sencilla a través de:
🔗 www.argentina.gob.ar/salud/incucai
✔️ Llamando al 0800-555-4628 (INCUCAI)
✔️ En cualquier oficina del Registro Civil

Donar es dar vida. Sumate. Tu decisión puede cambiar la vida de muchas personas.

Para más información sobre nuestra Unidad de Trasplante Renal, comunicate con el Hospital Español de Mendoza al (261) 459-0800 o visitá www.hespanol.com.ar.

Además, se dispuso que el Pabellón y Centro de Trasplante de Médula Ósea de esta institución lleve con orgullo su ilustre nombre. También se llevarán acciones en conjunto con la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia.

Un hecho histórico para el Hospital Español de Mendoza

El reconocido tenor español José Carreras se presentó en el Teatro del Bicentenario de San Juan, en el marco de su “Gira de Despedida Mundial”. El Hospital Español de Mendoza representado por su director médico Raúl Romeo, la directora de prensa Laura Carbonari como así también el Cónsul General de España Ramón Blecua Casas le entregaron un Diploma de Honor al Tenor Español.

La iniciativa, que reconoce tanto su trayectoria musical como su activa labor contra la leucemia, incluyó la entrega de un Diploma de Honor y la decisión de nombrar con su nombre el Pabellón y Centro de Trasplante de Médula Ósea del hospital.

La distinción institucional destaca el rol de Carreras como figura cultural de escala global, pero también como referente humanitario a través de la Fundación Internacional José Carreras contra la Leucemia, cuya actividad ha brindado asistencia directa e indirecta a miles de pacientes en todo el mundo.

Se consolida un hito para el Hospital Español, como es el Centro de Trasplante de Médula Ósea. La denominación del nuevo centro con el nombre del tenor español busca articular simbólicamente la lucha contra la enfermedad con una figura de alto reconocimiento, tanto en el ámbito de la música como de la salud pública internacional.

De esta manera los mendocinos no tendrán que viajar a otras provincias para poder hacer este tipo de intervención.

El objetivo es poder desarrollar una unidad de trasplante de médula ósea dentro del centro asistencial. Si hablamos de los beneficios para los mendocinos, se destaca que este tipo de intervención anteriormente no se realizaba en la provincia de Mendoza.

Durante los días 15, 16 y 17 de mayo, el Hospital Español de Mendoza formó parte del Primer Congreso Provincial de Pediatría, realizado en el Centro de Congresos y Exposiciones «Francisco» de San Martín, Mendoza. En este espacio de intercambio científico, diversas áreas del hospital compartieron investigaciones, casos clínicos y abordajes innovadores orientados al futuro de la pediatría.

En el marco del encuentro, el equipo del Área de Internación Pediátrica, integrado por las doctoras Paula Cialone y Estefanía Rinaudo, fue distinguido con el 2º Premio en la categoría Caso Clínico por la presentación titulada:
“Síndrome de Steven Johnson, a propósito de un caso”.
Se trata de un reconocimiento que destaca no solo la calidad del trabajo clínico, sino también el compromiso, la formación y la sensibilidad humana del equipo profesional.

Además, el hospital presentó dos trabajos adicionales:

  • “Detectando barreras y abriendo caminos: Neurodiversidad y accesibilidad en ámbitos hospitalarios”, a cargo de la Lic. Anyelén Álvarez, Dr. Ignacio Femenía, Lic. Mariana Fernández, Lic. Soledad Fioravanti, Dra. Yemina Marzetti y Lic. Valeria Savina Fernández.

  • “Intervención en Trastornos del Neurodesarrollo – El rol activo de las familias y referentes afectivos”, elaborado por la Dra. Yemina Marzetti, Lic. Anyelén Álvarez y Lic. Savina Fernández.

El Hospital Español felicita a todo su equipo por la participación y agradece especialmente a la Dra. Verónica Guidet y al Dr. Ignacio Femenía por el respaldo brindado a cada proyecto presentado.

bo_imgTeléfonos
bo_imgEspecialidades médicas

bo_img