Skip links

Novedades

Descubre las últimas noticias del Hospital Español de Mendoza: avances médicos, eventos destacados y servicios innovadores. ¡Mantente informado y promueve una vida saludable!

El Hospital español de Mendoza ya tiene en pleno funcionamiento su Nuevo Portal de Turnos Web (Portal del Paciente).

Esta herramienta representa un avance fundamental en la modernización de sus servicios y busca mejorar sustancialmente la experiencia y autonomía de todos los pacientes.

La implementación exitosa de este nuevo sistema del Portal simplifica los procesos de atención.

De este modo garantizamos una transición fluida y exitosa en los turnos médicos.

Hemos desarrollado un Video Tutorial Paso a Paso con material de capacitación ágil y fácil de seguir:

https://www.instagram.com/reel/DQHjIFkj58v/?igsh=cHp4aGRlcWh5MnFt

Podés acceder directamente a nuestro portal con este enlace:

Agradecemos profundamente la colaboración de nuestros Socios y pacientes para que este nuevo sistema sea un canal de servicio eficiente, rápido y accesible para todos los Mendocinos.

El Hospital Español de Mendoza anuncia con satisfacción la firma de nuevos convenios de prestación que suman miles de afiliados a su red integral de salud. Este acuerdo estratégico refuerza el compromiso de la institución con la calidad y el acceso a la atención médica en la provincia.

El Hospital ha incorporado a su cartera de servicios a importantes entidades, brindando ahora cobertura en sus tres direcciones a los afiliados de:

  • Suma Salud (Sistema Médico Privado)
  • VISITAR (Management en salud)
  • MEDIMÁS (Sistema Mutual de Salud)
  • GRUPO PREMEDIC (Medicina Privada)
  • OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES DE ESTACIONES DE SERVICIOS (O.S.T.E.S.)

Con esta ampliación, el Hospital Español fortalece su misión de ofrecer un abordaje integral de la salud. Los nuevos afiliados de estas prepagas y obras sociales podrán acceder a la totalidad de los servicios médicos, tratamientos y tecnología que el Hospital pone a disposición, mejorando significativamente su acceso a la salud.

Los afiliados de las prepagas y obra social mencionadas pueden consultar los planes habilitados y servicios específicos enviando un correo electrónico a: yrodriguez@hespanol.com.ar.

Te dejamos el listado con todas las obras sociales aliadas de Hospital Español.

Octubre es en todo el mundo el mes destinado a la sensibilización sobre el cáncer de mama. Por eso, el Hospital Español junto a sus profesionales de los Servicios de Ginecología, Maternidad y Diagnóstico por Imágenes se suman a las campañas para favorecer la detección precoz, el mayor acceso a los controles y tratamientos y un acompañamiento para las mujeres.

En ese marco, el Hospital lanzó “Full Day: no te postergues, conéctate con tu cuerpo”.

Te invitamos a realizarte estudios desde el 20 al 25 de octubre.

Se trata de un circuito de diagnóstico en un solo día, con orden médica y sin necesidad de turnos: Colposcopia , Papanicolau , ecografía ginecológica, mamografía y ecografía mamaria con prioridad absoluta en el horario de 08:00 a 14:00hs.

“El Full Day ha sido pensado para que todas las mujeres se puedan realizar todo sin necesidad de turnos. pasando directamente por aforos y ser atendidas con obras sociales o socias. Les ofrecemos prioridad en la atención, para que en un solo día puedan hacer todos sus estudios en el mismo momento»

“No te postergues, conéctate con tu cuerpo”

Te esperamos en el Servicio de Ginecología del Hospital Español de Mendoza.

Desde el Hospital Español de Mendoza pensamos siempre cómo optimizar cada aspecto de nuestra atención para ofrecer un servicio de excelencia. A partir de ahora para comunicarse a la nueva línea del centro asistencial habrá que marcar el número 0810-122-0000. En tanto, el WhatsApp de mensajes 2612114017 continuará disponible.

La iniciativa, tiene como objetivo mejorar el acceso a la comunicación con el Hospital, especialmente para quienes viven lejos o no pueden asistir presencialmente a gestionar su atención.

Desde su creación, el Hospital ha perseguido un único objetivo: ofrecer servicios de salud de calidad como sociedad de beneficencia y mutualidad.

Su espíritu se resume en una clara vocación de servicio y en una preocupación constante por otorgar una medicina integral eficiente y humanizada.

Los socios, pacientes y usuarios que eligen el Hospital Español tienen la tranquilidad de saber que cuentan con la mejor cobertura de salud y que recibirán una cordial y adecuada atención, y diagnósticos y tratamientos acordes a cada necesidad.

Ubicaciones:

HOSPITAL ESPAÑOL
Av. San Martín 965, Godoy Cruz.

CENTRO MÉDICO LA BAJADA
Urquiza 327 – Villanueva, Guaymallén

CENTRO MÉDICO VIAMONTE
Viamonte 4737, Chacras de Coria.

Contactanos por WhatsApp

Hospital (Godoy Cruz)
2612114017

C.M. Viamonte (Chacras)
2613442593

C.M. La Bajada (Guaymallén)
2613878331

Otras vías de comunicación con el hospital

Instagram: @hospitalespanoldemendoza
Facebook: hospitalespanoldemendoza
LinkedIn: Hospital Español de Mendoza
YouTube: @hospitalespanoldemendoza

Lautaro Gutiérrez de 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el Hospital Español de Mendoza. Su historia y emoción conmovió y movilizó a toda Mendoza.

Los doctores Roberto Welti (Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, Tórax y Trasplante), Federico Welti (Cirujano Cardiovascular) y Nicolás Renna (Jefe de Unidad Coronaria) dieron detalles de esta operación y cómo se trabaja en el Hospital Español.

El Dr. Federico Welti, cirujano cardiovascular del Hospital Español de Mendoza, ofreció un informe detallado sobre el reciente trasplante cardíaco pediátrico, un procedimiento que exigió una coordinación extrema y la participación de un equipo profesional masivo [i].

Evaluación Inicial y Pacientes de Urgencia

El proceso comienza con una serie de evaluaciones que el equipo denomina el pretrasplante, donde se determina si el paciente califica para ingresar a una lista de espera. Las categorías de espera incluyen la emergencia (urgencia) y los pacientes que pueden estar en una lista no electiva.

El doctor explicó que el paciente, Lautaro, fue clasificado en la lista de urgencia. Esta urgencia se debía a que el chico requería drogas y monitoreo constante para mantenerse estable, lo que implicaba que no era candidato para estar en una lista de espera en su casa.

Se destacó la participación esencial de numerosos profesionales, desde técnicos, anestesistas y cardiólogos hasta enfermeros. Específicamente, el servicio de enfermería y cardiología de la unidad coronaria del Hospital del Carmen fue fundamental para mantener a Lautaro estable y en óptimas condiciones para recibir el trasplante. Al tratarse de un menor, el proceso también incluyó contención psicológica dirigida tanto al paciente como a sus padres.

Logística Crítica: Tiempos de Isquemia y Coordinación

La activación del operativo se produjo en la madrugada del 30 de septiembre, alrededor de la 1 de la mañana, cuando el centro de procuración se puso en contacto con el equipo. Una vez que el órgano es aceptado—lo cual se decide en base a las medidas antropométricas y los antecedentes del donante—, se inicia la logística del operativo.

El Dr. Welti subrayó que los tiempos de isquemia (el tiempo que el órgano pasa sin irrigación) son muy acotados en los trasplantes de corazón. Lo óptimo es que el tiempo desde la ablación (extracción) hasta el implante no exceda las 4 horas. Esta limitación temporal es lo que hace que la coordinación sea tan delicada y a veces obligue a rechazar operativos si el tiempo necesario se excede. La ablación se llevó a cabo alrededor de las 4:30 o 5:00 de la mañana, y el procedimiento quirúrgico finalizó en horas de la tarde, cerca de las 5 o 6 PM.

Para manejar esta complejidad logística, la coordinación la realiza el Incucai (o Incaimén regional), que fiscaliza, normatiza y organiza el procedimiento. El Incucai coordina equipos múltiples que vienen de otras provincias para trasplantes hepáticos, pulmonares o renopancreáticos. También se encarga de coordinar con el financiador, que en este caso fue OSP, y organizar la logística de transporte, incluyendo aviones o ambulancias. Por ejemplo, un viaje a San Juan en ambulancia, que toma 2 horas y media, tiene una duración similar a un vuelo a Buenos Aires.

El Despliegue de Personal e Infraestructura

Una vez que se acepta el órgano, parte del equipo debe viajar al centro de procuración para realizar la ablación. Cinco personas intervienen solamente en el proceso de ablación (anestesista, cirujanos e instrumentista). Mientras, el resto del equipo se queda en la institución preparando el quirófano para el implante.

El número de profesionales involucrados en el procedimiento es masivo. Aunque el grupo quirúrgico directo (incluyendo cardiólogos, cirujanos, anestesistas e infectólogos) es de unas 20 a 25 personas, el total de participantes abocados al manejo del procedimiento asciende a unas 50 personas. Dentro del equipo central del hospital se encuentran la Dra. María José Torres, el Dr. Rena, el Dr. Roberto Velto y el jefe de cirugía cardíaca y trasplante (el padre del Dr. Welti).

En paralelo al operativo, la institución adapta su estructura: se prepara un sector completo de la unidad coronaria, se notifica a la guardia y se restringe el acceso para que el paciente tenga todo lo que necesite al salir del quirófano. El soporte de la infraestructura es vital, y se destacó que la infectología es fundamental para el monitoreo adecuado y el seguimiento de la inmunosupresión postrasplante.

Evolución Postoperatoria y Seguimiento

La evolución de Lautaro ha sido favorable y muy buena, considerada una evolución esperable o adecuada para un trasplante cardíaco.

El proceso postoperatorio exige controles rigurosos y detallados. Estos incluyen la realización de la biopsia endomiocárdica para verificar que no haya rechazo, además del dosaje constante de las drogas inmunosupresoras. El seguimiento no puede relajarse, especialmente durante los primeros meses. La posibilidad de que el paciente sea dado de alta a corto plazo (posiblemente unos 10 días) dependerá de su evolución y de que pueda continuar los controles de forma ambulatoria.

Programas de Trasplante en el Hospital

El Dr. Welti finalizó destacando que el servicio también participa en otros trasplantes, incluyendo el riñón y el reno páncreas, siendo la institución una de las pocas habilitadas para este último.

El servicio de trasplante renal del hospital es uno de los más activos del interior del país por la cantidad de trasplantes que realiza, siendo el trasplante renal el más frecuente en general. Además, el hospital es uno de los pocos centros que realiza trasplante renal con donante vivo relacionado. En el caso de donantes vivos, se utiliza la técnica de ablación por vía laparoscópica con cirugía mínimamente invasiva, un procedimiento que se realiza mediante mini incisiones y que el hospital lleva a cabo desde hace algunos años.

El Hospital Español de Mendoza se viste de rosa durante el mes de octubre.

Octubre es en todo el mundo el mes destinado a la sensibilización sobre el cáncer de mama. Por eso, el Hospital Español junto a sus profesionales y Servicios de Ginecología, Maternidad y Diagnóstico por Imágenes se suman a las campañas para favorecer la detección precoz, el mayor acceso a los controles y tratamientos y un acompañamiento para las mujeres que atraviesan esta enfermedad.

 

Mamografías y ecografías mamarias y un Full week : Se realizarán del 20 al 25 de octubre realizará en el Hospital un circuito de diagnóstico en un solo día : Colposcopia , Papanicolau , mamografía y ecografía mamaria con un solo turno.

Bajo el lema “Hacete el chequeo anual. Promové el chequeo anual”, el Hospital Español lanza su campaña de concientización y prevención. También habrá charlas gratuitas con especialistas. Y una jornada Taller destinada a los qué atienden a las pacientes oncológicas.

Además acompañaremos con nuestros especialistas médicos distintas actividades culturales y deportivas que se realizarán en Godoy Cruz y en Guaymallén.

Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción celebramos el acto de colación de Residentes 2025.

Autoridades, miembros de la Junta Directiva del Hospital Español, directivos, jefes de servicio, médicos, familiares y, los nuevos especialistas en distintas disciplinas médicas participaron de la Ceremonia de Colación en el Hospital Español de Mendoza culminando de esta manera una etapa de formación fundamental en sus vidas.

Galería de Fotos:

  

Fue un momento de celebración y gratitud con 15 nuevos profesionales que, con su esfuerzo y dedicación, finalizaron sus periodos de formación en los distintos servicios de nuestro hospital.

Con ellos, también se entregó un Diploma especial a los jefes de residentes que los acompañaron en ese camino, compartiendo conocimientos, experiencias y la pasión por la medicina. El Director Médico del Hospital Español, Dr. Raúl Romeo encabezó el acto y les dirigió unas emotivas palabras. La Dra. Gisela López en representación de todos los jefes de residentes que acompañaron, fue la encargada de comunicar su gratitud y orgullo.

Se procedió a la entrega de diplomas y un obsequio simbólico: una mochila como recuerdo de su paso por la Centenaria institución médica de los Mendocinos. Así, con el corazón lleno de orgullo y esperanza, se dio por finalizado este Acto de Colación con un ágape servido en la Sala de Presidencia.

Brindamos el detalle de los nuevos especialistas a quienes aguarda un futuro lleno de éxitos profesionales y personales en donde la pasión por su vocación los guiará siempre.

JEFES DE RESIDENCIA en:

🔴 UROLOGÍA – Juan José Velazco Gonzaleza

🔴 CIRUGÍA GENERAL – López Bautista Gisela Andrea

🔴 CARDIOLOGÍA – Eliel Iván Ramírez

🔴 ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA – Rodrigo Nicolás Fernández

🔴 TOCOGINECOLOGÍA – Shaira Tamara Ganem Bullatti

🧠 Y como ESPECIALISTAS en:

🟡 CARDIOLOGÍA – María Sol Giménez Bottari, Laura Graziani, María de los Ángeles Tenuta

🟡 CIRUGÍA GENERAL – Marcos Augusto Sánchez Bertona, María Agustina Videla

🟡 DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – Marcos Exequiel Heredia, Mariana Ayelén Scarso Anzorena

🟡 TOCOGINECOLOGÍA – Evelyn Lourdes Silva Sabatini, Lucas Nicolás Tonelli Lutz

🟡 CIRUGÍA CARDIOVASCULAR – Hugo Bustos

Con disfraces, juguetes y globos, el personal del centro asistencial llevó alegría a los pequeños internados en el marco de la celebración.

 

En el marco del Día de la Niñez, el Hospital Español de Mendoza organizó durante tres días un emotivo festejo que transformó los pasillos del centro asistencial en un escenario de fiesta y color. Las actividades comenzaron el viernes y se extendieron hasta el domingo.

Globos, carteles, disfraces y regalos formaron parte de la intervención, con entregas personalizadas en cada sala para brindar un momento de felicidad a los pacientes internados. El festejo incluyó la entrega personalizada de obsequios en cada sala, con un relevamiento previo para garantizar que cada niña y niño reciba un regalo acorde a su edad y necesidades.

Es importante destacar lo que ha significado para muchos chicos y pequeños esta celebración desarrollada en el Hospital Español. Todo comenzó en la jornada del viernes.

Mural de Globos en la Guardia: Por cortesía de la gente de Eventos Mónica Aciar y Asociados, se colocó en la entrada de la Guardia un hermoso mural de globos para que los niños puedan sacarse fotos. Además, gracias a la generosa donación de Casa Segal, a cada niño y niña que se encontraba en la Guardia se le entregó una caja de colores y una lámina para colorear.

Visitas Especiales: Grata visita de las Payamédicas , quienes entregaron regalos donados por la Comisión de Damas del hospital a los niños y niñas internados en Pabellón 1  y   2  junto al Equipo de Internación.

   

Obsequios para los recién nacidos: La Dra. Belén Font y el equipo de Maternidad se encargaron de entregar regalos a las familias de los recién nacidos, un gesto para celebrar la vida en este día tan especial.

Las actividades culminaron en la sala de Maternidad. Tanto Marta como Gladys que son parte de Enfermería de Neonatología entregaron los regalos con la Dra. Font jefa de Maternidad.

 

Hay actividades para celebrar en el Hospital Español de Mendoza. Con motivo del Día del Niño, se ha organizado una serie de actividades especiales para llevar alegría a los pequeños pacientes y a sus familias.

 

Gracias a la solidaridad de nuestra comunidad podremos vivir una jornada única.
A continuación, les detallamos el programa de festejos para este viernes 15 de agosto:

Mural de Globos en la Guardia : Por cortesía de la gente de Eventos Mónica Aciar, se ha colocado en la entrada de la Guardia un hermoso mural de globos para que los niños puedan sacarse fotos. Las realizadoras de esta hermosa pieza artística son: Mónica Aciar, Marines Viademonte, Jésica Rodríguez, Alejandra Raso, Griselda López, Johana Fernández, Fabiola Zárate.



Visitas Especiales:
 A las 11 del día Viernes , tendremos la grata visita de las Payamédicas , quienes entregarán regalos donados por la Comisión de Damas del hospital a los niños internados en Pabellón 1  y   2  junto al Equipo de Internación.



Obsequios para los recién nacidos :
 La Dra. Belén Font y el equipo de Maternidad se encargará de entregar regalos a las familias de los recién nacidos, un gesto para celebrar la vida en este día tan especial.

Además, gracias a la generosa donación de Casa Segal, a cada niño que se encuentre en la Guardia se le entregará una caja de colores y una lámina para colorear.

Este festejo es posible gracias al trabajo en equipo y el compromiso de muchas personas que se sumaron con amor y generosidad.

 

Mendoza, 11 de agosto de 2025 – Durante la última semana del mes de julio, el Hospital Español de Mendoza llevó a cabo su 59ª Asamblea General Ordinaria. Este encuentro anual tuvo como propósito principal la aprobación de la Memoria, el Balance General y el Estado de Recursos y Gastos de la Institución, correspondientes a la gestión 2024-2025.

La Asamblea, que se realiza una vez al año, es un espacio fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas, donde se presenta el resultado de la gestión de los directivos.

Una vez finalizada la aprobación de los informes, se procedió a la distribución de los cargos de la Junta Directiva. La nueva Junta ha quedado conformada para el período 2025-2026, y sus integrantes continuarán trabajando con el compromiso y la dedicación que caracterizan a nuestra institución.

El Hospital Español de Mendoza reafirma su compromiso con la salud de la comunidad, la excelencia en su gestión y la búsqueda constante de mejoras en la calidad de sus servicios.

 

A continuación, los Integrantes de la Junta Directiva 2025 /2026 son:

Presidente    Ing. Jorge H. Sanchís

Vice Presidente 1 °   Ing. Manuel E. Horno

Vice Presidente 2 °   Ing. Emilio J. Lerena 

Secretario     Arq. Sergio E. Cuervo 

Vicesecretario Cont.  Luis A. Barranco

Tesorero   D. Antonio J. Sesé

Vice Tesorero Cont. Ángel H. Di Fabio 

Vocales: 

Ing. Osvaldo R. Domínguez

Cdor. Mario O. González

Ing. Juan A. Molina

Ing. Pedro Royo

  1. Jesús G.  Díaz
  2. Daniel Guevara

Elgo. Ricardo Sillón

Cdor Oscar H. Gatti 

 

Comisión de Fiscalización 

Titulares 

Lic. Luis A. Buj

Ing. Juan A. Vidalled

Cdor. José S. Marchetta

 

Es importante destacar que en el marco de la Semana de la Lactancia que la Comisión de Damas del Hospital Español entregó 3 sillones especiales para lactancia materna al Servicio de Maternidad como donación esto es fruto del trabajo que realiza la Comisión durante todo el año.

La donación cual fue entregada por la Presidente María Teresa Castellano
y sus Vocales Maria Inés Salguero
Vocal: Gloria Giménez

En el Salón de Presidencia en el Hospital Español se desarrolló la charla : Leche Materna y Neurodesarrollo: Ciencia en cada gota.

Estuvo dirigido a pediatras, neonatólogos, nutricionistas y equipos de salud materno-infantil. Los disertantes fueron la Dra. Laura Bustos (Pediatra), Lic. Laura Serafini (Nutricionista/Neurosensorial), Lic. Laura Ibarra (Fonoaudióloga).

Se habló de la importancia de la leche materna en el desarrollo neurológico, además de ser fundamental como alimento para el bebé. Hay que tener en cuenta que la leche humana no es solo alimento: es un fluido vivo, dinámico y adaptado a las necesidades del lactante.

Sus componentes bioactivos tienen un impacto directo en el desarrollo cerebral, desde el nacimiento hasta los primeros años de vida. “La leche materna no solo cumple una función nutricional, sino que también es una oportunidad clave para establecer el vínculo afectivo entre la madre y el bebé”, se remarcó durante la actividad.

bo_imgTeléfonos
bo_imgEspecialidades médicas

bo_img