Skip links

Concientización sobre Cáncer de Mama en el Hospital Español

Fomentar que cada vez más personas accedan a la información, controles, diagnósticos y tratamientos de manera oportuna. Aumentar la atención de mujeres.

En el programa “Economía para todo Público” de radio La Red se desarrolló una interesante charla brindada por el doctor Eugenio Bianchi jefe del departamento de Ginecología y Obstetricia como así también la Contadora María Clara López Ríos, directora Ejecutiva del Hospital Español hablando del Octubre Rosa: mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

“Es muy importante prevenir, ir a la consulta, hacerse las prácticas necesarias en los tiempos que los profesionales lo vayan indicando. Es esencial para no caer en la enfermedad. Es lo que nosotros buscamos, difundiendo este tipo de actividad como es el Octubre Rosa”, afirmó María Clara López Ríos.

El doctor Eugenio Bianchi precisó que se eligió el mes de octubre para insistir en la concientización de la prevención del cáncer de mama. “Todos los octubres, una vez al año hacemos estas campañas masivas. Desde hace muchos años tenemos una estructura y una forma de manejarnos dentro del hospital para prevenir. Contamos con protocolos de prevención, en donde citamos a las pacientes una vez año y les hacemos los controles correspondientes. Tengan la edad que tengan”, subrayó.

El profesional afirmó que las mamografías se tienen que llevar a cabo a partir de los 40 años, salvo algunas excepciones como podría llegar a ser aquella persona que tiene un antecedente familiar. “Tengas o no tengas antecedentes familiares el control no cambia, lo hacemos igual. Se ha demostrado que el porcentaje de familiaridad es pequeño, se calcula un 15%. La década entre los 50 a los 60 años es la etapa más peligrosa donde se tienen que controlar las mujeres. A pesar de eso se está viendo más chicas jóvenes con esta enfermedad, son menos casos, pero los hay”, subrayó.

Posteriormente, el doctor destacó que las últimas cifras del Ministerio de Salud de la Nación hablan entre 20.000 y 25.000 casos nuevos por año de pacientes con cáncer de mama. “Se calcula un promedio de 6.000 mujeres que fallecen por año por la enfermedad. Aclaro no son las cifras que manejamos nosotros en el Hospital. En el hombre también se da el cáncer de mama, es importante que tengan los estudios correspondientes”, indicó.

Por otro lado, la Contadora María Clara López Ríos, directora Ejecutiva del Hospital Español también hizo mención sobre las torres quirúrgicas que recientemente se presentaron en el centro asistencial mendocino. “Se trata de esta manera de garantizar la seguridad del paciente. Estamos en un momento muy interesante del Hospital Español, se decidió hacer el máximo de los esfuerzos para desarrollar este tipo de inversiones. Contamos con financiamiento a través de los proveedores”, indicó.

Con respecto a la seguridad del paciente, se resaltó que es un trabajo que se realiza en las instituciones de salud. “Con este tipo de equipamiento el profesional puede llevar a cabo su tarea de manera segura, precisa, sin cometer errores”, dijo.

Octubre es considerado el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del 19 de octubre, Día Internacional de la lucha contra esta enfermedad.

El próximo miércoles 9 de octubre a las 19:00 habrá una charla del doctor Dr. Leonardo Ciocca sobre Terapéutica y Prevención en Cáncer de Mama.

 

   

      

Leave a comment

bo_imgTeléfonos
bo_imgEspecialidades médicas

bo_img