El Hospital Español de Mendoza dio un paso significativo en el cuidado integral de la salud, sumando a sus servicios la presencia de Payamédicos, una herramienta que promueve el bienestar emocional de pacientes durante la internación.
Esta iniciativa, que ya se implementa con éxito, surge bajo una premisa clara: “Lo lúdico alivia el dolor”. La propuesta busca no solo acompañar el tratamiento médico tradicional, sino también atender las emociones, especialmente de los pacientes pediátricos, entendiendo que la risa, el juego y el vínculo empático son parte fundamental del proceso de recuperación.
Cada semana, los servicios de Pediatría y Neonatología, así como otras áreas del hospital, reciben la visita de estos profesionales formados en payamedicina. Con narices rojas, creatividad y un profundo compromiso humano, los payamédicos generan espacios de juego, conexión y alivio, transformando la experiencia hospitalaria en una instancia más cálida, amena y reparadora.
“Sanar no es solo tratar. Es también escuchar, jugar y conectar”, destaca el equipo del Servicio de Pediatría del Hospital.
El Dr. Ignacio Femenía, jefe del Servicio de Pediatría, junto a la Dra. Wilsa Blayotta, Coordinadora Institucional de la Asociación Mendocina de Payamédicos, lideran esta propuesta dentro de la institución, articulando la atención médica con estrategias que estimulan el neurodesarrollo, la salud emocional y el bienestar integral.
Esta acción fue presentada recientemente en el programa “Cada Día” de Canal 9 de Mendoza, donde ambos profesionales compartieron los alcances de esta valiosa iniciativa que ya es parte de la vida hospitalaria. Aquí el registro de la entrevista: Link
Un compromiso con la salud integral
La incorporación de la payamedicina refleja el compromiso del Hospital Español con una atención centrada en las personas, donde se reconoce que la salud no se mide solo en estudios clínicos, sino también en el bienestar emocional y el acompañamiento humano.
La alegría, la risa y el juego son hoy herramientas terapéuticas que acompañan a nuestros equipos profesionales y a cada familia que transita por nuestra institución.
“La medicina avanza no solo en tecnología, sino también en humanidad”, concluye el equipo.