Novedades

Descubre las últimas noticias del Hospital Español de Mendoza: avances médicos, eventos destacados y servicios innovadores. ¡Mantente informado y promueve una vida saludable!

El Hospital Español de Mendoza contribuye significativamente a los beneficios del diagnóstico precoz y al manejo eficaz del cáncer de próstata gracias a su infraestructura avanzada, como el resonador magnético de última generación y las nuevas torres de laparoscopía. Estas tecnologías permiten no solo detectar la enfermedad en etapas tempranas, sino también mejorar los resultados del tratamiento.

El doctor Leonardo Romeo, jefe de Urología del HE destacó que el Hospital Español de Mendoza se posiciona como un referente en urología al combinar tecnología de punta con un enfoque en el diagnóstico precoz y el tratamiento mínimamente invasivo. “Estas inversiones no solo benefician a los pacientes con mejores tasas de curación y menor impacto en su calidad de vida, sino que también refuerzan el compromiso del hospital con la excelencia médica y el bienestar de la comunidad”, remarcó.

El especialista destacó que el diagnóstico precoz del cáncer de próstata ofrece numerosos beneficios tanto para el paciente como para el sistema de salud. Estos beneficios están relacionados con la posibilidad de detectar la enfermedad en etapas tempranas, cuando es más tratable y las complicaciones son menores. A continuación, se detallan los principales beneficios:

1. Mayor tasa de curación
Tratamiento temprano: El cáncer de próstata diagnosticado en sus etapas iniciales (localizado) tiene una alta tasa de curación con tratamientos como cirugía, radioterapia o vigilancia activa.

Menor probabilidad de metástasis: Detectar el cáncer antes de que se disemine a otros órganos aumenta las posibilidades de erradicar la enfermedad completamente.

2. Opciones de tratamiento menos agresivas
Vigilancia activa: En casos de cáncer de próstata de bajo riesgo, es posible evitar intervenciones agresivas mediante un monitoreo regular, reduciendo los efectos secundarios innecesarios.

Cirugías menos invasivas: Cuando el tumor es pequeño y localizado, las técnicas quirúrgicas pueden ser menos invasivas, con menores riesgos y tiempos de recuperación más cortos.

3. Reducción de complicaciones
Control de síntomas: Al detectar el cáncer antes de que provoque síntomas graves, se puede prevenir complicaciones como dolor, obstrucción urinaria o insuficiencia renal.

Evitar enfermedades avanzadas: El cáncer avanzado puede causar fracturas óseas, anemia, o metástasis debilitantes, que son difíciles de manejar y afectan gravemente la calidad de vida.

4. Mejora de la calidad de vida
Menos efectos secundarios: Los tratamientos en etapas tempranas tienden a tener un impacto menor en la función urinaria, sexual y general del paciente.

Preservación de la autonomía: Detectar el cáncer temprano permite a los pacientes continuar con sus actividades diarias con menor interferencia por parte de la enfermedad o su tratamiento.

5. Menor costo para el sistema de salud
Tratamientos más simples y económicos: El manejo temprano del cáncer es menos costoso que tratar enfermedades avanzadas que requieren hospitalizaciones prolongadas, quimioterapia, u otros procedimientos complejos.

Prevención de complicaciones costosas: Las complicaciones de los estadios avanzados del cáncer requieren recursos intensivos, que pueden evitarse con un diagnóstico precoz.

6. Reducción de la mortalidad
Detección oportuna: La identificación de tumores en etapas iniciales ha demostrado reducir significativamente las tasas de mortalidad por cáncer de próstata.

Mayor esperanza de vida: Los pacientes diagnosticados temprano tienen mayores probabilidades de vivir más años y disfrutar una vida saludable.

7. Tranquilidad para el paciente
Prevención del estrés de un diagnóstico avanzado: El diagnóstico precoz brinda al paciente y a su familia un panorama más optimista y reduce la ansiedad asociada a un posible diagnóstico tardío y avanzado.

El diagnostico se realiza con las siguientes herramientas:

1. Historia clínica detallada
Antecedentes familiares: Se evalúa si hay familiares de primer grado con antecedentes de cáncer de próstata u otros tipos de cáncer relacionados.
Síntomas urinarios: Se indaga sobre dificultad para orinar, chorro débil, aumento en la frecuencia urinaria, urgencia o hematuria (sangre en la orina), aunque estos suelen presentarse en estadios avanzados.

Factores de riesgo: Edad (mayores de 50 años, o 40 años en pacientes con factores hereditarios), etnia (riesgo mayor en hombres afrodescendientes), y estilo de vida.

2. Prueba de Antígeno Prostático Específico (PSA)
Medición en sangre: Se realiza un análisis de sangre para evaluar los niveles de PSA. Esta proteína es producida por la próstata, y sus niveles pueden aumentar en casos de cáncer, hiperplasia prostática benigna o prostatitis.

Interpretación del PSA:
PSA menor de 4 ng/mL: Generalmente considerado normal, aunque se interpreta según la edad y el historial del paciente.
PSA entre 4-10 ng/mL: Riesgo intermedio, se recomienda realizar más estudios.
PSA mayor de 10 ng/mL: Mayor sospecha de cáncer, requiere evaluación adicional.
PSA libre/total: Un bajo porcentaje de PSA libre en relación al PSA total puede indicar mayor probabilidad de cáncer.

3. Estudios de imagen avanzada
Resonancia Magnética Multiparamétrica (RMmp):
Es una técnica no invasiva altamente precisa que permite identificar áreas sospechosas en la próstata.
Proporciona imágenes detalladas de la anatomía prostática y evalúa el grado de sospecha de malignidad usando el sistema PI-RADS.

Dr. Leonardo Romeo

El viernes 13 de noviembre se realizó la última actividad de la semana del prematuro.

«Nos reunimos en la última actividad que fue organizada en el marco de la semana del prematuro.

En esta oportunidad fue un taller para papás de lactantes o bebés pequeños sobre Resucitación Cardiopulmonar Básica.

 

Para nosotros cada conmemoración es una nueva oportunidad para brindar servicio a la comunidad, de acercarnos y de formar junto con ellos el equipo de salud que va a brindar cuidados a todos los niños.»

Doctor Ignacio Femenía, Jefe del servicio de Pediatría.

 

 

En la segunda reunión por el día del prematuro hablamoscon el Doctor Horacio Rogé, Jefe del Servicio de Neonatología y dijo lo siguente: 

“Ha sido una muy linda reunión, parece paradójico que digamos que estamos festejando el día del prematuro, pero pasa que nosotros estuvimos preocupados desde un comienzo en tratar de que estos chiquitos sobrevivan de la mejor manera posible, y lo logramos.

Los médicos estudiamos mucho los respiradores, las drogas inotrópicas, la nutrición parenteral, cosas importantísimas para esta sobrevida, pero debido al aumento de la sobrevida, nos empezamos a preocupar en las moviliades que estos chicos tenían, y empezamos a cambiar el paradigma del tratamiento, en gran parte gracias a Enfermería, que son los cuidados centrados en el desarrollo.

Nos empezamos a dar cuenta de que estamos muy lejos de “ser el útero” y acá había muchas cosas que a los bebés les molestaba como son las luces, verán que tapamos las incubadoras para protegerlos del estímulo lumínico; les molestaban los ruidos, entonces hoy estamos midiendo los decibeles y sabemos qué nivel de ruido es el adecuado para los bebés; prestamos atención a cuál es la mejor posición en la que el bebé se siente más organizado y menos estresado.

En la transición de la UCIM (“la neo”) a la casa, nosotros transmitimos los cuidados que deben tener, también hacemos un seguimiento para los que necesitan un cuidado especial.

Hay instructores preparados con la Sociedad Argentina de Pediatría para dar cursos de RCP. Es muy bueno que todos los padres puedan conocer esta metodología para sentirse más seguros y poder asistir al bebé si llegaran a tener algún problema.”

Como todos los años, el Servicio Integral de Pediatría del Hospital Español de Mendoza ha preparado una agenda de actividades por la Semana del Prematuro 2024, bajo el lema “Juntos en cada paso: del hospital al hogar”.

 

Del 11 al 17 de noviembre transcurrido una semana muy especial en nuestro hospital. El objetivo es poner el foco en el acompañamiento de los bebés nacidos prematuros y sus familias, en la transición de la Unidad de Cuidados Intensivos a sus hogares.

Siendo nuestro hospital el único de la provincia con un Servicio de Neonatología y un Área de Neurodesarrollo insertos en un Servicio Integral de Pediatría, hemos preparado dos talleres de entrenamiento en RCP básica para padres dictados por médicos neonatólogos de la institución, a fin de instruir a la comunidad en una práctica que puede salvar vidas.

A su vez, y centrados en los desafíos del Neurodesarrollo que pueden minimizarse a partir de la implementación de pequeñas grandes intervenciones en nuestra Unidad de Cuidados Críticos Neonatales, desarrollamos un ateneo de capacitación para el personal de salud del hospital, a cargo de la Dra. Yemina Marzetti, médica psiquiatra infanto juvenil y coordinadora del Área de Neurodesarrollo, la Dra. Ana Laura Bustos, médica pediatra de admisión y la Psicomotricista Andrea Medina, también del equipo profesional de Neurodesarollo.

Por Dr Ignacio FEMENIA
Jefe Pediatría Hospital Español de Mendoza

 

Podés ver el video completo en este link: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7262590188021825536/

Este mes está dedicado a la salud del hombre y resalta la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de próstata, una de las enfermedades más comunes en los hombres.

A través de la campaña “Noviembre Azul”, el Hospital Español de Mendoza intensifica sus esfuerzos para promover la detección precoz, un factor clave para un tratamiento exitoso.

Hay que tener en cuenta que la reciente adquisición de torres de laparoscopia y equipo de última generación en nuestro Hospital representa un avance significativo en nuestra capacidad de brindar atención quirúrgica de alta calidad. Estos equipos permiten realizar procedimientos laparoscópicos de manera más precisa, segura y eficaz, lo cual trae múltiples beneficios para nuestros pacientes.

El doctor Leonardo Romeo, jefe de Urología del HE enfatizó que gracias a la tecnología avanzada, como cámaras de alta definición e instrumental especializado, nuestros cirujanos pueden obtener una visualización detallada de las estructuras internas durante la cirugía. Esto se traduce en incisiones mínimas y una mayor precisión, reduciendo el riesgo de complicaciones y permitiendo intervenciones menos invasivas.

“Para los pacientes, esto significa una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y cicatrices menores en comparación con la cirugía abierta. Además, el tiempo de hospitalización se acorta, lo que permite que los pacientes regresen a sus actividades cotidianas en menos tiempo, mejorando su calidad de vida después de la cirugía”, indicó.

El doctor resaltó que “contamos con el equipo médico más experimentado en la realización de prostatectomías radicales en la región, respaldado por un hospital de alta complejidad que nos permite tratar incluso a los pacientes más desafiantes. Nuestra amplia experiencia en este procedimiento asegura un enfoque quirúrgico preciso y seguro, minimizando riesgos y optimizando los resultados clínicos para cada paciente”.

Finalmente dijo: “La infraestructura de nuestro hospital, equipada con tecnología de vanguardia, nos permite realizar intervenciones avanzadas con los más altos estándares de calidad. Así, nuestros pacientes reciben una atención integral y especializada, con una recuperación más rápida y efectiva, lo cual mejora significativamente su pronóstico y calidad de vida”.

 

El centro asistencial organizó diferentes actividades con el objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado integral de los bebés prematuros.

La Semana del Prematuro en el Hospital Español de Mendoza se desarrollará del miércoles 13 al viernes 15 de noviembre. La programación incluye actividades para familias y profesionales de la salud. El objetivo es concientizar sobre la importancia del cuidado integral de los bebés prematuros.

La celebración comienza con un Ateneo para profesionales de la Salud, la actividad se denomina “Desafíos en el Neurodesarrollo”. Tiene como objetivos brindar herramientas y conocimientos actualizados sobre el desarrollo neurológico de los bebés prematuros.

Los expositores serán: Lic. Andrea Medina. Lic. en Psicomotricidad y la Dra. Laura Bustos (Médica Pediatra). El encuentro se desarrollará el miércoles 13 de noviembre (11 horas). La modalidad será presencial en sala de Presidencia y virtual.

Posteriormente tendrá lugar un taller para padres/abuelos con bebés en Neonatología. “Transición de la UCIN al Hogar” tiene el objetivo de dar herramientas a familiares para acompañar a sus bebés prematuros en la vuelta al hogar.

El Dr. Horacio Roge (Médico Neonatólogo. Jefe de Neonatología Equipo de Enfermería de Neonatología) será el encargado de dar el taller, este jueves 14 de noviembre, 9 horas. La modalidad será presencial en Neonatología.

Finalmente, se llevará a cabo un Taller Práctico de RCP para padres de menores de 1 año.

Se busca capacitar a los padres en las técnicas de reanimación cardiopulmonar de bebés. El Equipo médico de neonatología expondrá en la jornada de este viernes 15 de noviembre, 9.30 horas.

Modalidad: Presencial en Sala de Presidencia.

 

Este jueves, el Hospital Español tuvo el HONOR de recibir a representantes de la Universidad Internacional a Distancia de La Rioja (UNIR) de España.

La comitiva estuvo integrada por Javier Arteaga Silva, Director de Expansión Internacional, Guillermo Suárez, Country Manager de UNIR España, y Estefanía Araya, Directora del Centro de Servicio Universitario (CSU).

¿QUÉ ES UNIR?

UNIR es una universidad online reconocida en toda Europa, destacada por su modelo de enseñanza eficaz y de alta calidad, centrado en el alumno. Con más de 150,000 estudiantes en el mundo y un cuerpo docente de 4,000 profesores (de los cuales un 80% posee doctorados), UNIR se ha convertido en un referente global en educación superior online, adaptándose a las necesidades del siglo XXI.

La institución ofrece una extensa gama de posgrados en salud, diseñados según los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Esta visita representa una oportunidad única para el Hospital Español, que podrá trabajar en conjunto con una de las instituciones educativas más prestigiosas de Europa en el ámbito digital, beneficiando a nuestro equipo y potencialmente a nuestra comunidad de profesionales.

Agradecemos a las personas involucradas en esta iniciativa y en hacer posible esta colaboración.

En la jornada de este jueves, el Hospital Español de Mendoza contará con la visita de comitiva de la Universidad Internacional a Distancia de la Rioja (España) integrada por Javier Arteaga Silva, Director de Expansión Internacional y Guillermo Suarez, Country Manager de UNIR España como así también Estefanía Araya Directora del Centro de Servicio Universitario (CSU) (MDZ-ARG) para proyectar sinergias de cooperación en pos de la Educación entre ambas instituciones.

Hay que tener en cuenta que UNIR es la Universidad Líder on Line a Nivel Global, es una Universidad online privada, legalmente constituida y reconocida oficialmente en España, que se distingue por sus estudios a través de internet y cuyo funcionamiento se asienta esencialmente en las tecnologías de la información y de las comunicaciones y realiza el servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio, con una amplísima oferta de posgrado en CARRERAS DE SALUD.

UNIR posee más de 150 mil Alumnos en todo el mundo, con un Staff de 4000 Profesores de los cuales el 70% es de España y el 30% del resto del Mundo, siendo el 80% de todos sus Profesores en categoría de Doctores, máximo nivel educativo.

Fomenta un modelo de enseñanza eficaz, de alta calidad y centrada en el alumno, que emplea para ello una metodología activa, participativa y constructiva. Está dirigida a impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial, cuya estructura, organización y funcionamiento han sido diseñados conforme a los parámetros y requisitos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Este fin de semana (1 al 3 de noviembre), el Hospital Español fue parte de una fiesta que celebra nuestras RAÍCES HISPANAS y la UNIÓN entre culturas.

 

Compartimos con música, comida y tradición el espíritu español que tanto nos caracteriza.

 

Nos enorgullece compartir que nuestra representante Camila Buj, fue elegida Reina Provincial de la Hispanidad.

 

¡Gracias a todos los que fueron parte de esta celebración!

❤️💛❤️

Este sábado 2 de noviembre, el Hospital Español fue parte de las tradicionales JORNADAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE PIEL.

Durante toda la tarde, compartimos con toda la comunidad una nueva campaña revisando gente y dando información de prevención y cuidados de la piel.

Nuestra ambulancia con profesionales dermatólogos realizaron revisión de manchas y lunares en el marco de la campaña“Hacele sombra al cáncer”.

Gracias a los que participaron de esta actividad que tuvo como objetivo la concientización de cuidados preventivos en torno a la piel.

 

La Dra. Sandra Zaccaria, jefa del servicio de Dermatología del HE, Leticia Araniti de la Dirección Médica y un gran equipo se sumaron a un evento al que asistieron cientos de personas.
Agradecemos a FUNDAVITA, Municipalidad de Godoy Cruz y a la sociedad Argentina de Dermatología sección Mendoza por la invitación.

El Centro Asistencial formará parte de esta jornada de prevención del Cáncer de Piel. Se desarrollará este sábado 2 de noviembre de 18:00 a 20:00 h en el Parque Benegas.

El Servicio de Dermatología del Hospital Español estará presente en una nueva campaña de toma de conciencia sobre cáncer de piel en Parque Benegas. Este sábado 2 de noviembre de 18 a 20, el servicio del centro asistencial junto a una ambulancia estará revisando pacientes y dando información de prevención y cuidados de la piel.

En “Hacele Sombra al Cáncer” profesionales dermatólogos realizan revisión de manchas y lunares, charlas sobre fotoprotección y sorteos de productos de importantes empresas.

Esta actividad tiene como objetivo la concientización de los cuidados preventivos en torno al cáncer de piel. Asimismo, estudiantes de Ciencias Médicas de diferentes universidades colaborarán asistiendo a los profesionales.

“Te invitamos a participar este 2 de noviembre, a que te revises y chequees tus lunares o lesiones sospechosas. Estaremos presentes dermatólogos de toda la provincia tanto de hospitales públicos como privados. Te esperamos para que te saques tus dudas”, remarcó la Dra. Sandra Zaccaría la Jefa del servicio de Dermatología del HE .

El Hospital Español auspicia y participa con su servicio de Dermatología y una ambulancia.

Organizan FUNDAVITA, la Municipalidad de Godoy Cruz y la Sociedad Argentina de Dermatología sección Mendoza.

¿Qué es el cáncer de piel?

Es el cáncer que se forma en los tejidos de la piel. Puede deberse a diversos factores, como las quemaduras solares reiteradas o la exposición a radiación UV a largo plazo.

Puede manifestar desde una mancha oscura hasta una lastimadura que no cicatriza. Ante la aparición de nuevas lesiones o cambios en nuestros lunares, es sumamente importante el control. Nadie está exento de padecer cáncer de piel.

La radiación ultravioleta es una de las principales causas de cáncer de piel, por lo que se recomienda la correcta protección ante la exposición solar.

Prevención

• La fotoprotección protege del cáncer de piel y también ayuda a cuidar el colágeno y la elastina que la conforman.
• Los siguientes cuidados frente a la exposición solar deben mantenerse durante todo el año:
• Evitar exponerse al sol entre las 10 horas y las 16 horas.
• Protegerse en lugares a la sombra.
• Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.
• Los colores oscuros y las telas de trama cerrada impiden mayor paso de rayos UV, pero suelen ser calurosas. En verano se recomienda el uso de colores claros y prendas holgadas.
• Utilizar protector solar de más de 30 FPS (Factor de Protección Solar).
• Proteger especialmente a los niños del sol. Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición. Los niños mayores de un año, deben recibir mucha atención ya que realizan numerosas actividades al aire libre y tienen la piel más sensible que los adultos.

 

Del 1 al 3 de noviembre, tendrá lugar en el predio verde de Lateral Norte de Acceso Este y Boulevard Pérez Cuesta. Organizan la Agrupación de Entidades Españolas de Mendoza y el Consulado General de España en Mendoza.

 

Nuestra Ambulancia y unos Stands de Socios y de Comidas españolas serán parte del destacado evento.

El reconocido encuentro de las tradiciones hispanas tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de noviembre en el predio verde de Lateral Norte de Acceso Este y Boulevard Pérez Cuesta (frente al Mendoza Shopping), con entrada gratuita. Habrá puestos de comida y artesanos, música y bailes típicos.

Academias de danzas y centros españoles se reúnen para celebrar la hermandad hispano argentina. Entre sevillanas y danza flamencas, el público podrá disfrutar durante tres días de gastronomía típica y un paseo con productos regionales y artesanales.

Todo el color y sabor de España confluye en un evento que busca homenajear a los barrios populares europeos con actividades para toda la familia. Entre ellas, se destaca la elección y coronación de las nuevas Reinas de la Hispanidad 2024 en la cual nos representará Catalina Buj y la presentación especial del referente mendocino de la danza flamenca Pablo Garay.

PROGRAMACIÓN

  • Viernes 1 de noviembre, desde las 20h:

-Apertura y presentación de candidatas a Reina de la Hispanidad.

-Espectáculos artísticos de academias de danzas españolas de Mendoza.

– Elección y coronación de las nuevas Reinas de la Hispanidad.

  • Sábado 2 de noviembre, desde las 20h:

-Espectáculo “La voz del vino”, a cargo de los centros regionales españoles de Mendoza.

-Presentación de Pablo Garay.

  • Domingo 3 de noviembre, desde las 17h:

-“Verbenas de los niños”-

-Espectáculos artísticos de academias de danzas.

 

Agradecemos a la Comisión de Damas por su apoyo en esta jornada.

¡Gracias al personal del Hospital Español por hacerlo posible !

Coordinación general: Sonia Mayor (Sec. Presidencia).